miércoles, 26 de noviembre de 2014

Las Bibliotecas Municipales y la Animación a la Lectura como Estrategia para el Desarrollo Educativo y Cultural

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 18:29 0 comentarios

En esta ocasión, y con motivo del 15 Aniversario de la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner, los temas elegidos  para el VII Encuentro entre Entidades Locales girarán en torno a experiencias que desde los ámbitos más variados se vienen realizando con éxito desde hace años, especialmente desde las Bibliotecas Públicas Municipales.
Lugar: Madrid, 1 y 2 de diciembre de 2014

Más información....
Share/Bookmark

lunes, 27 de octubre de 2014

10 años de Memorias de Idhún

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 14:15 0 comentarios
Memorias de Idhún de Laura Gallego ha cumplido 10 años y la editorial SM lo ha celebrado por todo lo alto con este Documental, donde se da un repaso por los 10 años de este fenómeno literario en el que la autora, editores, ilustradores, fans, lectores, libreros... nos cuentan qué es lo que ha supuesto Memorias de Idhún en sus vidas y en la literatura juvenil española.

El documental está dirigido por Juana Macías, ganadora de un Goya por "Siete cafés por semana" y con más de 50 premios nacionales e internacionales.


Share/Bookmark

jueves, 23 de octubre de 2014

El Ayuntamiento de Madrid y la F.G.S.R. suscriben un convenio para fomentar la lectura entre los madrileños.

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 14:42 0 comentarios

El Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez han firmado un convenio de colaboración para fomentar la lectura en los ámbitos madrileños de la familia, la escuela y la biblioteca. El acuerdo fue suscrito por la alcaldesa, Ana Botella, y la presidenta de la Fundación, Isabel de Andrés Bravo. Se formalizó durante un acto realizado el lunes 20 de octubre de 2014 en Casa del Lector.


Share/Bookmark

Una revista de Novela gráfica y literatura ilustrada

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 14:23 0 comentarios
La Casa del libro ha editado una guía para acercar la Novela gráfica y literatura ilustrada Con ella quieren llegar a un amplio abanico de lecturas con diferentes propuestas gráficas, cargadas de contrastes y géneros. 

La novela gráfica   tiene cada vez más seguidores. Su comunicación visual y la fuerza de sus palabras se unen para contar historias que transmite sensaciones más allá del lenguaje escrito.  
Share/Bookmark

martes, 14 de octubre de 2014

El ayuntamiento de Getafe apuesta por las bibliotecas escolares

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 14:33 0 comentarios
El Ayuntamiento de Getafe, a través de la delegación de Educación, ha firmado un convenio de colaboración con el equipo de investigación de la Universidad Carlos III de Madrid para desarrollar distintos proyectos de fomento de la lectura y la escritura.

Según explicó el Consistorio, el convenio tiene el objetivo de convertir las bibliotecas escolares en centros de recursos para el aprendizaje, de manera que tanto libros como soportes informáticos sirvan de herramientas para que los niños elijan libremente la lectura que deseen.
Asimismo, se contempla crear una red de colaboración entre lectores y escritores de distintas ciudades para desarrollar un proyecto de investigación en ámbitos de bibliotecas escolares y alfabetización en información, a cargo del Grupo Acrópolis de esta universidad

Por otra parte, se crearía una red con el Centro de Recursos de Enseñanza y Aprendizaje de Brasil para dinamizar el proyecto ‘Getafe Ciudad Lectora y escritora’, mantener las acciones en red a nivel local y activar acciones conjuntas entre iniciativas locales.

Share/Bookmark

viernes, 22 de agosto de 2014

Laboratorio de jóvenes novelistas

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 16:13 0 comentarios
Nuevo proyecto online de Atrapavientos. Se trata de un laboratorio de lectura y escritura para jóvenes entre 12 y 18 años. Los contenidos están basados en el Young Writers Program (propuesta educativa creada por The Office of Letters and Light, impulsores de Nanowrimo), se han adaptado a nuestro idioma así como al panorama literario hispano.

No es un taller, no es un curso, no es una escuela; pero sí un comienzo para ayudar a fomentar la lectura y la escritura en los más jóvenes; trabajar y pensar en equipo; y desarrollar la creatividad como contador de historias.




Share/Bookmark

martes, 10 de junio de 2014

Leoteca: red social de lectura infantil

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 15:27 0 comentarios
Leoteca es una plataforma de seguimiento de lectura en forma de red social destinada al uso escolar y familiar. Ofrece una nueva vía imaginativa y atractiva para incrementar la motivación lectora de los niños. Cuenta con 35.000 libros de más de 300 editoriales Leoteca es una comunidad donde la lectura se convierte en una actividad mucho más atractiva. Los usuarios de Leoteca al mismo tiempo que leen comparten su experiencia con sus amigos y profesores. Además, pueden consultar qué ha leído un compañero, hacer sugerencias, comentar los libros y realizar nuevas búsquedas para seguir leyendo según sus gustos y expectativas. Leoteca también ofrece grandes ventajas para los docentes, pues gracias al formato de red social, simplifica el seguimiento de la evolución lectora en el aula, ayuda a establecer nuevas relaciones entre profesores y alumnos y potencia el interés por la lectura. Leoteca abre el camino a un nuevo mercado: cubrir una necesidad que los centros educativos han venido demandando hasta el momento, la interactividad de los planes lectores. El formar parte de nuestra base de datos asegura una mayor distribución de títulos. El éxito de esta herramienta ya ha sido demostrado en otros países de Europa y ahora ofrece la posibilidad de participar en su versión española. En definitiva, Leoteca, ofrece una buena salida que supera el canal librería y aumenta las posibilidades de venta.

Share/Bookmark

jueves, 22 de mayo de 2014

Madrid acoge el primer festival de literatura juvenil: Festibook

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 16:03 0 comentarios
El próximo sábado 24 de mayo se celebra en Madrid “Festibook”, primer festival de literatura juvenil que propone una amplia programación de actividades. Organizado por AECUMAD (Asociación de Emprendedores Culturales y Creativos de Madrid) ofrecerá en ImpactHub Madrid, diferentes espacios de formación y debate, articulando temas como la edición, plataformas digitales, piratería y todos los aspectos que están cambiando el panorama de la literatura juvenil. Festibook surge con el objetivo de compartir y debatir, experimentar y conocer nuevas posibilidades y nuevos caminos en este tipo de literatura. Diferentes profesionales como autores, ilustradores, editores, libreros, blogueros contarán sus experiencias, harán propuestas y lanzarán retos. El primer Festival Transfronterizo de Literatura Juvenil no solo propiciará el trabajo y la formación, también dará importancia a espacios comunes para conocerse, hacer contactos e intercambiar experiencias, dinamizando la jornada incluso con la presencia de una orquesta. Toda una fiesta dedicada a la literatura juvenil que se dará cita la mañana y la tarde del 24 de mayo, en el número 26 de la calle Gobernador
Share/Bookmark

martes, 28 de enero de 2014

Nuevos libros gratuitos de educación vial para niños de la Fundación Mapfre‏

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 14:19 1 comentarios
Tres nuevos libros de seguridad vial y educación en valores y cuatro guías didácticas, disponibles en formato pdf en la web de la Fundación Mapfre, totalmente gratuitos. Cada libro está adaptado a una etapa educativa para apoyar la educación vial de alumnos, desde los 3 hasta los 16 años. Todos han sido escritos por Alfredo Gómez Cerdá, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2009, e ilustrados por Emilio Urberuaga, Juan Ramón Alonso y Teresa Novoa.
  • Silvia y su triciclo (3 a 5 años) 
  • Cuando Papá Noel se compró un camión (de 6 a 8 años) 
  • La bicicleta crecedera de Óscar (para niños de 9 a 11 años) 
  • Policía o fotógrafo para los más mayores (de 12 a 16 años)


Share/Bookmark

Los libros de texto de Apple llegan a España

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 11:50 0 comentarios
Apple ha anunciado que sus servicios de libros de textos de iBooks y iTunes U Course Manager están disponibles en nuevos mercados. Ambas aplicaciones respresentan un cambio revolucionario en el aprendizaje ya que involucran múltiples capacidades de cada estudiante.

iBooks se abre paso en 51 nuevos países, entre los que se incluye España, Brasil, Italia y Japón.Los iBooks Textbooks ofrecen a los usuarios de iPad libros de texto excelentes, a pantalla completa con animaciones interactivas, diagramas 3D rotativos, galerías de fotos que se pueden “hojear” y videos que se activan con solo tocarlos. Los iBooks Textbooks no pesan en la mochila y pueden actualizarse con los eventos y no es necesario devolverlos. Con casi 25.000 títulos educativos creados por editoriales independientes, docentes y destacadas compañías de servicios de educación (Cambridge University Press, Oxford University Press y Hodder Education). Llos iBooks Textbooks cubren  actualmente el 100 por ciento de los principales programas de escuelas secundarias en EE. UU. y el programa principal del Certificado General de Educación Secundaria (General Certificate of Secondary Education, GCSE) de Reino Unido.

En el caso de iTunes U Course Manager, la ampliación llega a las 70 naciones.Con iTunes U Course Manager, los educadores pueden compartir, de manera rápida y fácil, su conocimiento y recursos directamente con sus alumnos o con una audiencia global en iTunes U. Esta aplicación iOS gratuita brinda acceso a millones de estudiantes al mayor catálogo en línea de contenido educativo gratuito de las principales escuelas, importantes universidades y destacadas instituciones. iTunes U Course manager también da a los docentes la posibilidad de integrar sus propios documentos como parte del programa del curso, así como contenido de Internet, cientos de miles de libros en iBooks Store, más de 750.000 materiales de colecciones de iTunes U, o cualquier de las más de un millón de aplicaciones iOS disponibles en el revolucionario App Store.

Share/Bookmark

Biblioteca Escolar Digital del CITA

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 11:42 0 comentarios



La Biblioteca Escolar Digital y el Centro del Conocimiento de Tecnologías Aplicadas a la Educación del CITA de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez se renuevan y se fusionan en un único portal semántico que ofrece muchas más posibilidades a la hora de buscar objetos educativos, herramientas, aplicaciones, buenas prácticas, artículos, investigaciones, noticias, boletines, cursos, etc.

Share/Bookmark

jueves, 12 de diciembre de 2013

Las Bibliotecas escolares en España: dinámicas 2005-2011

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 18:50 1 comentarios
La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, junto con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, han publicado este informe que muestra el panorama de los cambios producidos en las bibliotecas escolares en los últimos años. El informe fue presentado el 30 de septiembre de 2013 en la Casa del Lector.

Para la elaboración del informe se escogió una muestra de 430 centros de todo el territorio español y de todas las etapas educativas y se incluyeron no solo indicadores relacionados con equipamientos, personal, gestión o uso de la tecnología, sino también la visión de todos los agentes implicados en el funcionamiento de la biblioteca (profesores, bibliotecarios, directores, alumnos y familias).

Una de las principales conclusiones que se puede sacar del informe es que en el período 2005-2011, la presencia de las bibliotecas escolares en el sistema educativo avanzó significativamente en España, junto con un incremento de los recursos y una mayor integración en la dinámica pedagógica de los centros, ligada a una progresiva profesionalización de los encargados de las bibliotecas. El estudio refleja el cambio de las bibliotecas escolares en estos seis años que, según afirman las autoras en el resumen ejecutivo del estudio, podría caracterizarse como "una evolución múltiple y en paralelo en distintos ámbitos".


Share/Bookmark

Diálogos de primavera 2014, dentro de la programación de Casa del Lector

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 18:35 0 comentarios


Casa del Lector  continúa con su ciclo de encuentros, talleres y cursos destinados a profesionales y mediadores de lectura, impartidos por los mejores especialistas en su materia.  De las cuatro actividades programadas entre febrero y abril de 2014 destacaría las que se van a dedicar a dos géneros menos desarrollados dentro de la literatura infantil: la poesía y el teatro:


Share/Bookmark

Talleres online de Atrapavientos, enero 2014

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 18:18 0 comentarios
Los nuevos talleres comienzan el 13 de enero de 2014. Ya se puede solicitar información en: cursos@atrapavientos.es y se acaba de abrir el plazo de inscripción que finalizará el 6 de enero de 2014.
Los talleres tienen un número máximo de plazas.
Share/Bookmark

miércoles, 23 de octubre de 2013

Formación en "La Casa del Lector"

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 18:51 0 comentarios
Dentro de las actividades de formación programadas por La Casa del Lector, "Diálogos de Otoño", segunda fase del Proyecto Diálogos de Lectura, se encuentran estas dos interesantes conovocatorias de horario y coste muy asequibles.

Jornadas: Álbumes ilustrados. Educar la mirada (15 y 16 de noviembre. Inscripciones hasta el 5 de noviembre).
Donde se  análizarán los álbumes ilustrados, el conocimiento de instrumentos de valoración de los mismos, la selección de lecturas de calidad y el diseño de actividades y estrategias para el fomento de la lectura, formarán el núcleo central de las jornadas.
Curso: La biblioteca escolar de calidad, ¿utopía o ilusión? Dinamización de la lectura desde la biblioteca escolar en educación infantil y primaria (12 al 14 de diciembre. Inscripciones hasta el 3 de diciembre). 
Con este curso, dirigido a bibliotecarios escolares, se pretende: estar al tanto y aplicar las principales estrategias para la dinamización de la biblioteca escolar y la animación a la lectura y la escritura; conocer la literatura infantil y juvenil y la importancia de su papel en el fondo bibliográfico de la biblioteca escolar; adquirir las principales técnicas y recursos para la narración oral y allcanzar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el diseño, la implementación y la evaluación de un proyecto de lectura.


Share/Bookmark
 

Recursos para bibliotecas infantiles y juveniles Copyright © 2010 Designed by Ipietoon Blogger Template Sponsored by Online Shop Vector by Artshare