miércoles, 5 de junio de 2013

Cómo iniciar a niños y jóvenes en la escritura creativa

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 16:11 0 comentarios
Dentro del Blog de la editorial SM Conectados se ha dedicado un espacio a cómo organizar un taller de escritura creativa para niños y adolescentes, incluyendo ideas para empezar. así como ejemplos de actividades y enlaces de interés, entre los que se ha incluido también otra iniciativa de SM- La primera vez que...-dedicada a la creación literaria colectiva  dirigida a todos los mayores de 14 años que deseen compartir composiciones literarias con un centro de atención común: esas primeras veces que tanto significan.

Share/Bookmark

jueves, 9 de mayo de 2013

Materiales didácticos para conocer la Unión Europea

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 16:16 1 comentarios


Aunque el eurocepticismo está en auge y el impulso europeísta de los líderes actuales parace que se ha perdido en los entresijos de la actual crisis económica, hoy 9 de mayo, quisiera recordar que es el Día de la Unión Europea y con ese motivo -pretexto- he reunido una serie de materiales didácticos que pretenden acercar la Unión Europea a los más jóvenes.
  • “Montblanc:  recursos educativos sobre la Unión Europea”, es un libro electrónico escrito por José Díaz Lafuente para ayudar a profesores y alumnos a conocer el funcionamiento de las instituciones comunitarias y de las políticas resultantes de sus actividades. Su objetivo primario es el de servir de libro de texto de la asignatura de la Unión Europea instaurada en el plan de estudios de la Enseñanza Secundaria de la Comunidad Valenciana. En principio está destinado a alumnos de Secundaria. Está en formato e-book, de momento únicamente disponible para dispositivos Apple, de manera gratuita. Un diseño tremendamente atractivo, de la mano del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Valencia.
  • UE: El Rincón del Profesor. En esta web podemos encontrar todo tipo de materiales didácticos sobre Europa, elaborados por diversas instituciones de la UE y otros organismos oficiales y privados para dar a conocer a los más jóvenes la Unión Europea y sus políticas.

Share/Bookmark

DeCuentos: video-relatos en el móvil

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 16:09 1 comentarios
Una aplicación de vídeo-relatos gratuita creada por el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ). Esta app contiene una selección de 30 vídeos que combina historias tradicionales y modernas, contadas con diferentes técnicas, y que se renovará periódicamente con el añadido de cuentos nuevos.

DeCuentos pretende ser una app de referencia e innovación dentro de la Literatura Infantil y Juvenil al reivindicar la importancia de los cuentos y la narración oral así como su adaptación al contexto digital, pensada para niños de cualquier edad.

Está disponible tanto para dispositivos Apple como Android y para haceros con ella sólo tenéis que entrar en http://decuentos.fgsr.es, pulsar uno de los dos iconos (Google Play o App Store) y descargarla a través de sus respectivas tiendas online.

Share/Bookmark

lunes, 25 de marzo de 2013

Dos webs de educación vial para niños.

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 14:39 0 comentarios

Los más pequeños (3 - 5 años) y Niños y seguridad vial (6-11 años) son dos páginas promovidas por el Instituto de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, e incluidas dentro del Portal circulando. Ambas son un buen instrumento para introducir de una forma lúdica a los más pequeños en la seguridad vial. Todos los contenidos se han creado teniendo en cuenta las competencias y conceptos a desarrollar en cada etapa educativa o edad teniendo en cuenta los currículos escolares.
En el de Niños de 6 a 11, existe  un apartado llamado "Rincón de lectura" donde cada mes se incluye una reseña de un libro sobre seguridad vial o educación en valores complementado con actividades. Hasta ahora se han seleccionado más de  20 libros, vídeos de varios libreros recomendando la lectura de los mismos y actividades de comprensión lectora.



Share/Bookmark

miércoles, 20 de marzo de 2013

Nace el Observatorio de Literatura Infantil y Juvenil

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 20:19 0 comentarios
La asociación sin ánimo de lucro Atrapavientos impulsa la creación del Observatorio de Literatura Infantil y Juvenil, que tendrá su sede en el Centro de Música y Artes (CMA) "Las Armas", en el Casco Histórico de Zaragoza. Esta iniciativa aspira a convertirse en un espacio de encuentro permanente para cualquier persona interesada en la literatura para los más jóvenes, desde autores y profesionales de reconocido prestigio, hasta docentes y educadores, libreros, gestores culturales, agencias literarias, bibliotecas, editoriales, estudiantes de arte y literatura y el público en general. El Observatorio será un punto de encuentro para niños de cero a cien años con un marcado espíritu abierto e integrador, han explicado desde el CMA y Atrapavientos. Esta nueva iniciativa se verá plasmada en un calendario de actividades permanentes que potencien el fomento de la lectura, la creación literaria así como el desarrollo y la investigación de las nuevas formas de expresión de la literatura infantil y juvenil.


Fuente: Heraldo.es, 12 de marzo 2013

Share/Bookmark

Diálogos de lectura: cursos de formación destinados a profesionales y mediadores de lectura

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 19:55 0 comentarios


La Casa del Lector, el nuevo Centro Internacional para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de la Lectura de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, presenta bajo el epígrafe general de Diálogos de lectura  uan serie de cursos de formación destinados a profesionales y mediadores de lectura. Impartidos por los mejores especialistas en su materia, dichos cursos permitirán profundizar en cuestiones de indudable interés y utilidad y, a su vez, seguir consolidando esa comunidad lectora que Casa del Lector quisiera siempre albergar y potenciar.

Las acciones programadas:


Share/Bookmark

miércoles, 13 de marzo de 2013

Bibliotecas Escolares: selección bibliográfica

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 16:52 1 comentarios


Este monográfico dedicado a la Biblioteca Escolar ha sido elaborado por INFODOC,  la lista de distribución de la Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, que entre sus actividades incluye la elaboración de información referencial con resumen e indización sobre los artículos de las revistas de más impacto recibidas en la biblioteca. Yo solamente la he maquetado en forma de documento de texto y la he subido a la Red para  enlazarla desde este blog profesional específico para bibliotecarios escolares e infantiles, para que obtenga mayor difusión, pues la mayoría de los responsables de bibliotecas escolares suelen desconocer con frecuencia los circuitos por los que se mueven los bibliotecarios y documentalistas.

Esta selección bibliográfica se presenta ordenada alfabéticamente por autores y reúne tanto artículos de revistas profesionales,  comunicaciones y ponencias de congresos como  ebooks con acceso gratuito, en su mayoría,  al texto completo. Cada referencia incluye la dirección web donde localizarla y un resumen del contenido.  La particularidad de esta selección, respecto a otras que se han incluido en el blog, es que reúne trabajos procedentes del ámbito de la difusión académica.

La procedencia geográfica es amplia, a parte de España,  se recogen trabajos procedentes de EE.UU, Francia, Portugal, Chile, Perú,  Grecia, Corea, Australia, Noruega, Nigeria, UK,… Los idiomas predominantes son el castellano y el inglés, seguido del francés y el portugués y la cobertura cronológica de publicación abarca  desde el 2003 al 2012.  Al ser una bibliografía bastante exhaustiva la temática que abarca es muy variada incluyendo numerosas facetas aplicadas al mundo de la Biblioteca Escolar:  la web 2.0, alfabetización informacional, gestión, política bibliotecaria y educativa, dinamización, proyectos y experiencias concretas, documentación educativa, colecciones, percepción y comportamiento de los usuarios –alumnos y profesores-, colaboración con la biblioteca pública, promoción de la lectura, multialfabetización,…


Share/Bookmark

martes, 12 de marzo de 2013

Leer y vivir la igualdad. Educar actitudes igualitarias desde la lectura

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 20:28 0 comentarios
Curso inscrito dentro de la programación de formación online del CEPLI dirigido a alumnos y graduados de Magisterio, Educación Social, Trabajo Social, Filología, Psicología, Pedagogía, Humanidades,  Biblioteconomía y Documentación.. Además de cualquier profesional, mediador y voluntario interesado en el ámbito de la lectura y la educación.

Objetivos:
– Reflexionar sobre la construcción social del género.
– Analizar comportamientos sexistas.
– Estudiar los roles y estereotipos de género desde los cuentos populares a la LIJ contemporánea.
– Conocer distintas herramientas y estrategias para educar actitudes de igualdad de género a partir de la lectura.

Programa
Módulo 1: El género como construcción social
Módulo 2: Literatura infantil y género
Módulo 3: Educar actitudes para la igualdad desde la lectura.

15 de abril a 10 de junio de 2013
Inscripción: hasta el 15 de marzo de 2013
Matrículas: 18 de marzo a 1 de abril


Ver más...


Share/Bookmark

viernes, 1 de marzo de 2013

Bibliotecas escolares granadinas: ejemplo de buenas prácticas.

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 20:46 0 comentarios
Educación reconoce la labor de las bibliotecas escolares granadinas en el fomento de la lectura.

 La profesora Juana García Jordán, que imparte Lengua y Literatura Española en el Instituto Clara Campoamor de Peligros, la Asociación de madres y padres (AMPA) 'Pedro Antonio de Alarcón' del colegio público rural Alpujarra de Bérchules y el Instituto Montes Orientales de Iznalloz han sido galardonados con los Premios 'Buenas prácticas en bibliotecas escolares' que concede la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte en Granada. La consejera de Educación, Mar Moreno, ha entregado los premios que este año cumplen su segunda edición y que reconocen la labor de las bibliotecas escolares granadinas en el fomento de la lectura entre el alumnado de la provincia.

Las tres iniciativas premiadas son ejemplo de "buenas prácticas" que han sabido hacer de las bibliotecas espacios de colaboración y de encuentro entre los distintos sectores de la comunidad educativa.
   
  1. Así, la profesora Juana María García Jordán desarrolla un programa de lectura que ha permitido que el alumnado llegue a leer casi 100 libros durante la ESO. Además, imparte cursos a profesores sobre un programa de lectura que ella misma creó. El proyecto parte de la idea de que la difusión de la lectura tiene que ser la base fundamental de la enseñanza. En la actualidad, y con su asesoramiento, este programa de lectura se está llevando a cabo en centros educativos de Honduras.
  2. Por su parte, el AMPA 'Pedro Antonio de Alarcón' del Colegio Público Rural Alpujarra de Bérchules colabora con el profesorado en la organización y funcionamiento de la biblioteca, convirtiéndose en ejemplo ante sus hijos del valor de la lectura. Desde el curso 2003/04 han realizado un trabajo conjunto con toda la comunidad escolar donde docentes, familias y Centro del Profesorado han hecho realidad el proyecto de la biblioteca escolar.
  3. Desde el curso 2007/08, la biblioteca escolar del Instituto Montes Orientales de Iznalloz integra los objetivos propuestos desde los distintos departamentos, programas y proyectos del centro y además fomenta la lectura y la competencia digital del alumnado. Esta biblioteca, presente en la Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Granada, ha aportado algunas de sus experiencias como la guía del Alumno y Guías de Lectura para Vacaciones. También cuenta con el espacio 'Bitácora de la biblioteca', donde el centro difunde sus actividades, el Blog de la biblioteca y su propio Twitter.


Share/Bookmark

martes, 12 de febrero de 2013

V Jornades de Biblioteques Escolars

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 19:43 0 comentarios


Los días 5 y 6 de Marzo, en la Facultat de Biblioteconomia i Documentació, se llevarán a cabo las V Jornades de Biblioteques Escolars. Organizadas por el COBDC, la Facultat de Biblioteconomia i Documentació y el Grupo de Investigación Bescolar con el soporte de AGAUR, las Jornades nos ofrecerán un estado de la cuestión en materia de bibliotecas escolares. Para ver el programa entre en este enlace.

Share/Bookmark

lunes, 10 de diciembre de 2012

XXXVI Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 20:10 1 comentarios

Del 13 de diciembre de 2012 al 5 de enero de 2013 en el Centro Cultural Conde Duque.
 
Organizado por el Consejo General del Libro Infantil y Juvenil, XXXVI Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid, es el encuentro del año más importante en Madrid especializado en libros para niños y jóvenes que se lleva desarrollando en la capital desde hace más de 36 años. Su fin es llevar la buena literatura y los buenos libros a todos los rincones donde haya lectores.
Más de 1.500 libros de 50 editoriales, más de 200 horas de actividades gratuitas en época navideña, las últimas novedades en literatura infantil y juvenil, 250 metros de nuevas tecnologías, para leer y escribir de manera diferente, jornadas de profesionales, encuentros con autores y exposiciones, conciertos, cuentacuentos, magia, contada en ingles y gymkhanas, cursos y talleres, encuentros con jóvenes escritores e ilustradores, mesas redondas, debates y presentaciones de libros.
Share/Bookmark

miércoles, 5 de diciembre de 2012

¿Qué es la novela gráfica? ¿Existen títulos para niños?

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 17:27 0 comentarios
Tratar de acercarse a la novela gráfica con el objeto de delimitarla conceptualmente, es una tarea difícil, ya que nos encontramos ante un género nuevo, que aún se está definiendo.

Cuando hablamos de una novela gráfica como traducción del término compuesto graphic novel heredado de los EE.UU., nos estamos refiriendo esencialmente a un tebeo que contiene una obra de historieta monográfica con sello de autor, sea éste singular o colectivo. “Novela gráfica” significa un movimiento y no un formato editorial comercial, que tiene una antigüedad de aproximadamente 30 años, y consiguió salir de su ostracismo cuando se le otorgó el Putlizer a un cómic como Maus, de Art Spigerlman, y se coló en los suplementos literarios de cualquier país.

¿Pero qué diferencia a la novela gráfica del cómic y la novela ilustrada? Pese a llevar el nombre de “novela” no estamos ante una novela literaria tradicional, y por tanto no es una versión ilustrada de una novela tradicional. ¿Y qué la diferencia con respecto de una novela ilustrada? Que en la novela gráfica hay una pretensión de que el lector sea una parte implícita dentro de la conformación de la historia; el lector se conforma como una fuerza activa que ha de interpretar todas las imágenes que acompañan al texto hasta dilucidar todo aquello que esconde de verdad la obra. El hecho de comunicar un relato la hermana a la novela pero su funcionamiento difiere del texto literario en ritmo, en el uso del tiempo, en la cinética, en la construcción y evolución de personajes, en su adquisición por parte del lector. Pero pretender interpretar una novela gráfica separando lo novelístico de lo pictórico constituye una aberración, porque las imágenes de un cómic se hallan subsumidas en el discurso textual.

Como género con características propias, la novela gráfica emerge y se distingue del cómic a partir de los últimos años sesenta. La novela gráfica es resultado del refinamiento del cómic que fundamentalmente estaba pensado como un género editorial para lectores precarios, una literatura barata de consumo, impresa en papel de mala calidad para tirar después de leer. La novela gráfica supone una renovación integral del cómic, con ella se pasa de la gran épica a la metarreflexión más consciente junto a una rehabilitación estética. Algunos artistas sintieron que había posibilidades muchísimo más altas y las quisieron explotar, principalmente en Francia con el bande desinée, en Bélgica y EE.UU., entonces se empezó a desarrollar un tipo de literatura que ya no estaba destinada a lectores precarios, sino que buscaba un público más refinado.

Podemos concluir, que la novela gráfica es un género independiente, derivado del cómic, que no nace como respuesta a la creciente demanda de entretenimientos visuales y que tiene valores propios, donde el texto y las imágenes se crean de manera simultánea.

Conforme se consolida editorialmente este género, empiezan a cubrirse distintos nichos de mercado. Uno de ellos, fundamental para la industria del libro por su capacidad de generar nuevos lectores, es el de los comics para niños. Atrás quedan los tiempos en los que los comics se consideraban un mero entretenimiento sin valor literario o artístico. La llegada de la llamada “novela gráfica” ha desterrado para siempre esta idea. No todo es Asterix o Tintín, las colecciones por excelencia que todo niño debe leer. Hay mucho más allá, y mucho más complicado de clasificar. Obras como "Carlitos y Snoopy" fueron evolucionando a lo largo de los años. De manera similar, "Calvin y Hobbes", las aventuras de un niño y su tigre de peluche, pasó de ser una tira cómica sin más a incluir innumerables pensamientos críticos acerca del arte, así como numerosos dilemas morales y existenciales, sobre la vida, la muerte y la responsabilidad del individuo acerca de la responsabilidad sobre sus actos.

Entre algunos de los títulos recientes creados para niños podemos citar: Torni Yo, de Carlos Trillo, Eduardo Maicas y Gustavo Sala; Niko & Miko, de Javier Rovella; Yo, Elvis Riboldi de Bono Bidari; Bone de Jeff Smith; Dani Bocafuego de Ursula Vernon, a partir de 7 años; o La invención de Hugo Cabret de Brian Selznick , donde las ilustraciones (mudas, sin ningún texto en sus primeras 21 páginas) son parte esencial de la narración, de la acción.



Para saber más...
GARCÍA, Santiago "La novela gráfica" .- Bilbao : Astiberri, 2010
GARCÍA, Luis (coord.). Del cómic a la novela gráfica
CAMPBELL, Eddie.Manifiesto de la novela gráfica
"Diez novelas gráficas para iniciarse en el noveno arte"

Share/Bookmark
 

Recursos para bibliotecas infantiles y juveniles Copyright © 2010 Designed by Ipietoon Blogger Template Sponsored by Online Shop Vector by Artshare