miércoles, 13 de octubre de 2010

Talleres para niños en el Museo de la Biblioteca Nacional

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 9:07 1 comentarios
Dentro de la nueva oferta cultural de la Biblioteca Nacional, que pretende acercar más esta institución a todo tipo de ciudadanos, cada vez son más las actividades dirigidas a niños y familias que se realizan dentro del marco del Museo, en concreto para este mes de octubre se han programado varios talleres escolares –La ciudad de las historias; Diarios del Capitán Mark; Miguel Hernández; Hagamos un herbario y La comedia de las comedias-, cuentacuentos – Cuentos y leyendas de nuestro planeta- y talleres en horario no escolar – Con versos de Miguel-.

Para más información pincha aquí

Share/Bookmark

viernes, 8 de octubre de 2010

Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 11:50 0 comentarios
20 años han tenido que pasar para que la literatura en lengua castellana haya sido de nuevo galardonada con el Premio Nobel, y esta vez lo ha hecho con un escritor, Vargas Llosa, que ha estado en varias ocasiones en las quinielas de la Academia sueca, y que por fin ha visto recompensada su gran trayectoria literaria.

Me gustaría citar algunas de las reflexiones en torno a lo que la literatura ha sido, es y seguirá siendo para Vargas Llosa, en la entrevista que ayer publicó El País.

"Me recompensan por lo que me gusta hacer". "He tenido la suerte de poder dedicarme a leer y escribir". "Mi escritura es mi vida, es lo que soy. Soy la literatura que he hecho. Toda, y el periodismo también." "La literatura es mi manera de vivir, como decía Flaubert. No tendré otra, con sus sumas y sus restas, esa es la felicidad de mi vida. La literatura me ha dado lo mejor que tengo; los amigos, las experiencias. La entraña de mi vocación no es otra que la literatura, y de ella sale todo lo que soy y todo lo que tengo. Es lo mejor que me ha pasado".

Siendo un abuelo de 74 años, Vargas Llosa se ha estrenado como autor de literatura infantil con Fonchito y la luna -texto del que ya se ha hecho referencia en el blog- . Cuento escrito con un lenguaje estándar, sin ningún afán didáctico ni moralejas, nos muestra que uno puede vivir la emoción del primer amor y seguir las aventuras de su protagonista que demuestra cómo es que uno puede hacer de todo por un ser querido, incluso si su pedido es nada menos que la Luna.

Vargas Llosa inicia así esta historia: “Fonchito se moría de ganas por besar las mejillas de Nereida, la niña más bonita de su clase. Nereida tenía unos ojos grandes y muy vivos, una naricilla respingada, unos cabellos negrísimos y una tez blanca como la nieve (...)”.

Share/Bookmark

lunes, 4 de octubre de 2010

Exposición "La evolución humana"

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 8:38 0 comentarios
Durante el mes de octubre permanecerá en la Biblioteca Pública Latina de la Comunidad de Madrid la exposición itinerante "La evolución humana", organizada por la editorial Everest en colaboración con la Fundación Atapuerca. Esta exposición supone un repaso del ser humano desde la Prehistoria hasta nuestros días y se dirige a niños de entre 8 y 12 años, mostrando las costumbres, construcciones, hábitos e inventos del hombre prehistórico y su evolución a través de un recorrido cronológico desde los homínidos más antiguos conocidos (Ardipithecus ramidus) hasta el Homo sapiens, la única especie que existe en la actualidad.

La exposición viene acompañada de una interesante guía de recursos y una propuesta de animación dirigida a los docentes, que se puede consultar en las Bibliotecas de la Comunidad de Madrid que ya la han tenido (Canillejas y Villa de Vallecas) y las que la acogerán próximanente (Villaverde, Salamanca y Carabanchel).

Share/Bookmark

sábado, 2 de octubre de 2010

Semana de los Libros Prohibidos 2010

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 12:55 1 comentarios
Durante la semana del 25 de Septiembre al 2 de Octubre de 2010 se ha celebrado en todo el mundo la Semana de los Libros Prohibidos (Banned Books Week), en la cual se exalta la libertad de leer, escoger y expresar una opinión, incluso si no es ortodoxa. Concretamente, este evento surge como recacción a los cientos de reclamos que se formulan anualmente para suprimir del curriculum escolar, retirar de las bibliotecas o restringir el acceso a menores de edad a libros que se consideran ofensivos. Auspiciada por la Sociedad Americana de Bibliotecas (ALA) desde 1982, esta semana se ha convertido en un evento mundial que nos recuerda que la libertad democrática no siempre se toma por sentada.

Muchos de los libros que se cuestionan año tras año han logrado salvarse de la prohibición gracias a los esfuerzos de bibliotecarios, libreros, educadores, estudiantes y padres comprometidos en la defensa del derecho a leer en libertad. Pero lo cierto es que cada año se siguen prohibiendo cientos de libros en las escuelas y bibliotecas en los EE. UU., la mayoría de ellos dirigidos al público juvenil. De acuerdo con la ALA al menos se prohibieron 460 títulos en 2009, de los cuales entre el 70 y 80 % no fueron denunciados.
A títulos como "El mago de Oz" (una vez prohibida en algunos estados de Estados Unidos por referirse a las brujas como “buenas”), o "Black Beauty" (prohibido en la Sudáfrica del apartheid por tener la palabra “negro” en su título) y "Harry Potter" (prohibido en algunas escuelas cristianas del Reino Unido, así como en los Estados Unidos por “promover la brujería”), se han sumado en 2009 las novelas de la escritora de best sellers Ellen Hopkins o las de Chris Crutcher, o títulos como "The Earth, My Butt and other Big Round Things" (La Tierra, mis nalgas y otras grandes cosas redondas) de Carolyn Mackler -por su lenguaje ofensivo y escenas de sexo explícito- o la galardonada Sherman Alexie "The Absolutely True Diary of a Part-Time Indian" (El Irónico Diario de un indio a tiempo parcial), por hablar de una masturbación.
¡INCREÍBLE, PERO CIERTO!

Share/Bookmark

LIBER 2010

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 12:08 0 comentarios
Liber 2010 Entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre ha tenido lugar la XVIII Feria Liber. Este año le ha tocado el turno a Barcelona, con la presencia de 700 editoriales procedentes de 14 países y con Puerto Rico como país invitado. De entre las más de 50 actividades que se han organizado, dedicadas fundamentalmente al mundo de la industria editorial, han tenido también cabida algunas relativas a la Biblioteca Pública y al libro infantil:

  • Apuestas a favor de la lectura. Nuevas prácticas de captación de lectores en las bibliotecas
  • Modelo de negocio en libro electrónico para bibliotecas
  • Plataforma de préstamo de libros electrónicos para bibliotecas públicas
  • La Biblioteca Pública en otros espacios
  • Cánones de literatura infantil y juvenil iberoamericana: 600 libros recomendados para leer en la escuela.
  • Panorámica de la literatura infantil en Puerto Rico
¿Se puede acceder de algún modo al contenido de estas ponencias y mesas redondas?

Share/Bookmark

jueves, 23 de septiembre de 2010

Panorama 2009-2010

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 10:06 0 comentarios
Como cada año, coincidiendo con el LIBER la revista CLIJ presenta su Panorama de actualidad para difundir entre los profesionales del mundo editorial, educativo y cultural las novedades, las tendencias y las características del sector editorial del libro infantil y juvenil. Sector, que Victoria Fernández -directora de la revista-, califica de plurilingüe, estable y afianzado, que aún goza de buena salud, con su oferta variada y de calidad, con nuevas iniciativas editoriales, pero con escasas novedades -perduran los Crepúsculos y los Gerónimos Stilton-y muy preocupado ante la revolución tecnológica. A pesar de la incertidumbre y las dificultades que ha provocado la crisis, el curso 2009-2010 no ha sido malo para la LIJ, y las editoriales han buscado nuevas estrategias y nuevos modelos de negocio.

Share/Bookmark

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Pequeños lectores, grandes mundos. Descubriendo la LIJ

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 8:31 0 comentarios

Queda formalmente abierto el plazo de inscripción para las JORNADAS PROFESIONALES “La LIJ como elemento de aprendizaje y convivencia” que tendrán lugar en Bilbao el próximo 22 y 23 de Octubre de 2010. Organizado por IBAIZABAL, entidad que intenta abrir una ventana desde la que adentrarnos en el conocimiento de la literatura infantil y juvenil, y también dar a conocer experiencias que ayuden a descubrir y a afianzar el placer de la lectura. Descubriendo tendencias, apuntando metodologías, o contando con creadores y pensadores de relevancia. Las Jornadas cubrirán los siguientes temas:

  • LIJ como aprendizaje y desarrollo personal
  • La figura del mediador en la LIJ
  • Idiomas minoritarios y LIJ
  • LIJ y el conocimiento de otras culturas

Share/Bookmark

martes, 21 de septiembre de 2010

Nuevas aportaciones de Teresa Colomer al conocimiento de la LIJ

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 9:44 0 comentarios
Colomer, Teresa (2010): Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Madrid: Síntesis. Esta obra proviene de otra, publicada en 1999 en esta misma editorial, totalmente reformulada en su texto y ampliada con ilustraciones y actividades didácticas sobre las cuestiones tratadas. Responde a cuatro preguntas fundamentales sobre la literatura infantil y juvenil, debidamente divididas por capítulos: ¿Para que sirven esos libros dirigidos a la infancia y adolescencia? ¿Cómo facilitar su lectura? ¿Cómo es la literatura infantil y juvenil, tanto la ya clásica, como la actual? ¿Cómo elegir los libros más adecuados entre la gran oferta existente?

Estudiantes de las carreras educativas, maestros, bibliotecarios, animadores culturales, autores y, por supuesto, los padres hallarán aquí una información útil para iniciar a las nuevas generaciones en el diálogo cultural que ofrece la literatura. Constituye una sistematización rigurosa, ordenada y completa de todos los temas que giran actualmente alrededor de la literatura infantil y juvenil: géneros, como el álbum ilustrado; valores educativos, como la evolución del sexismo; orientaciones educativas, como la planificación escolar de las actividades literarias; criterios de selección, como la calidad de las obras o prácticas recomendaciones de libros incluidas en todos los apartados tratados. Puede consultarse el índice en: http://www.literatura.gretel.cat/sites/default/files/Indice.pdf

Colomer, T.; B.Kümmerling-Meibauer; M.C.Silva-Díaz (coords.) (2010): Cruce de miradas: nuevas aproximaciones al libro-álbum. “Parapara” nº4. Barcelona: Banco del Libro-GRETEL. Se trata de una coedición del Banco del libro y GRETEL a partir de las ponencias del Simposio sobre el Álbum celebrado en la UAB (casi todos publicados también en inglés en la editorial Routledge, 2010) a las que se han añadido también dos artículos provenientes de trabajos final de máster (Brenda Bellorín i Cecilia Bajour).

Share/Bookmark

Oferta formativa

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 8:59 0 comentarios
Entre la escasa oferta formativa que existe para el profesional de la biblioteca infantil a nivel universitario, dentro del ámbito hispanoparlante, pueden ser de interés las siguientes titulaciones:

Por otro lado, la FGSR, a través de su campus CITA, viene ofreciendo cursos monográficos desde hace varios años, y de los que hemos dado cuenta en este Blog en varias ocasiones, tanto en modalidad presencial como virtual, con temas específicos dirigidos a los profesionales de las bibliotecas infantiles tales como, la labor de selección en las bibliotecas para niños y jóvenes hoy; los jóvenes y la lectura o la lectura en las primeras edades, complementados con otros dirigidos a la Biblioteca Pública en general, pero de gran actualidad como la alfabetización informacional o el libro electrónico.

Otras opciones interesantes a tener en cuenta, son, por ejemplo, el CERTIFICAT D'ESPECIALITZACIÓ EN BIBLIOTEQUES ESCOLARS I INFANTILS de la Universitat de Vic que se realiza en colaboración con la Biblioteca Infantil i Juvenil Can Butjosa, con una carga lectiva de 20 créditos, o los cursos monográficos on-line del CEPLI - "Las sagas fantásticas" o "Autores, personajes y animación a la lectura. Estrategias para el diseño de un proyecto de animación"-, aunque desde 2009 no ha renovado su oferta formativa.


Share/Bookmark

jueves, 16 de septiembre de 2010

Feria del Libro de Göteborg 2010

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 14:12 0 comentarios

La 26ª edición de la Feria del Libro de Göteborg tendrá lugar entre el 23 y el 26 de septiembre. Esta Feria (en sueco Bokmässan o popularmente Bok- och biblioteksmässan) es la mayor feria dedicada a los libros de Escandinavia. Creada en 1985, se celebra todos los años en agosto/septiembre en el Centro de Exposiciones y Congresos de Suecia (Svenska Mässan) en Gotemburgo. Creada inicialmente como una feria comercial para profesores y bibliotecarios, se ha convertido en el mayor festival literario de los países escandinavos, la segunda mayor de Europa tras la Feria del Libro de Fráncfort.

Este año la Feria se ha centrado en África y su literatura, y entre los múltiples seminarios programados, tres se han dedicado a la literatura para niños: Where are Africa's books for children?: debate sobre el presente y el futuro de la literatura infantil y juvenil en África a cargo del especialista Jay Heale; Dear friends – in Langa and Rinkeby: presentación del proyecto cooperativo de promoción de la lectura entre niños de un suburbio de Estocolmo y la ciudad sudafricana de Langa que se ha plasmadao en la publicación de un libro, y The many faces of picture books: encuentro de ilustradores y escritores de libros para niños africanos. Además bajo el lema Children Africa 2010, la red The Secret Garden -fundada hace siete años para promover la literatura infantil en África, Asia, América y Oriente Medio en Suecia- se ha centrado en 20 autores, ilustradores y cuentistas africanos cuyos trabajos se reunirán y publicarán en un libro titulado "The secret garden".

Share/Bookmark

viernes, 10 de septiembre de 2010

Dos nuevas editoriales que apuestan por la LIJ: Hotel Papel y Viceversa

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 14:11 0 comentarios
Recientemente se han creado en nuestro país dos editoriales que vienen a engrosar la fuerte competencia de las que ya existen en el ámbito de la LIJ. La primera, que apareció en 2007, no sin pasar antes por grandes dificultades dado sus escasos recursos para promocionarse, ha sido Hotel Papel, editorial especializada en literatura infantil que apuesta por bajar de los mundos clásicos de la fantasía para reflejar la vida de niños de hoy. Su colección principal es Violeta juvenil. Álbumes ilustrados, dirigida a niños de entre cuatro y ocho años, a la que acompaña otra dedicada a biografías de mujeres relevantes. Entre sus peculiaridades, está el dar oportunidad a escritores e ilustradores que están empezando y la apuesta por textos bilingües en inglés y español.

La otra editorial es Viceversa, creada por las hijas del fundador de RBA y Ediciones Altaya, Montserrat y Mónica Atarriba, y que se hizo realidad en mayo de 2009. Su objetivo es captar a los jóvenes lectores con libros cargados de acción. Su lema es "buscamos un autor para cada lector y viceversa" y su objetivo es que los chavales que han tenido aficción en su infancia por la lectura no la dejen de lado, y los que nunca han leído se aficionen a hacerlo porque encuentren libros atractivos (El Cultural 8-9-2010)

Share/Bookmark

La selección en las bibliotecas para niños y jóvenes hoy: curso virtual

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 13:33 0 comentarios
El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil, CILIJ, y el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas, CITA, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez abren el plazo de inscripción de ‘Cómo plantear la labor de selección en las bibliotecas para niños y jóvenes hoy’, curso en línea que contabiliza ya la 14ª edición, y que se realiza a través del Campus Virtual CITA, del 6 de octubre al 10 de noviembre de 2010.

En él, se realizará un repaso de la oferta actual de obras de carácter literario e informativo destinadas al público infantil y juvenil; se presentarán los criterios que deben regir la tarea de selección en la biblioteca y se propondrán parámetros e indicadores a tener en cuenta para el análisis y valoración de los materiales de ficción y de no ficción. Para más información pincha aquí.

Share/Bookmark

jueves, 9 de septiembre de 2010

75 libros latinoamericanos para lectores españoles

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 14:54 0 comentarios
El objetivo de esta publicación es dar a conocer al lector español una muestra de los mejores libros de autores latinoamericanos. Con este trabajo se quiere acercar a las historias, a los sentimientos, a los sueños o a las vivencias de quienes viven y escriben al otro lado del Atlántico de la mano de sus propios escritores.

Realizado en colaboración entre Fundalectura y CEPLI, dos instituciones dedicadas a la lectura y al libro para niños, intercambiando experiencias, investigaciones y maneras de hacer. Los criterios para su elaboración han sido: un libro por autor; un equilibrio entre los diferentes países; se han descartado adaptaciones, traducciones o literatura de tradición popular y se han clasificado por tramos de edad. En la última categoría, “a partir de los 15”, se han incluido textos de autores consagrados de la literatura latinoamericana, que no son especialistas en LIJ: García Márquez, José Martí, Mario Vargas Llosa, Santiago Roncagliolo, Juan Rulfo o Carlos Fuentes.

El proyecto ha puesto de manifiesto el desconocimiento absurdo de la buena literatura que se escribe en español en los diferentes países de Iberoamérica, en parte porque las editoriales no tienen la capacidad suficiente para distribuir sus productos en España, por ello, en la selección se han tenido que obviar títulos que no se han publicado o distribuido en España.

Por último, destacaría la mención que se hace a los comités de valoración: quiénes los forman, su metodología y los criterios de evaluación de libros, aspectos que a veces se obvian en las guías de lectura.

Share/Bookmark

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Novedades para los adictos a la fantasía

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 14:32 0 comentarios
A los adictos a la fantasía más oscura les ha llegado su momento. Las criaturas del submundo han salido a la luz y han tomado los lugares privilegiados de las librerías y han conquistando al gran público. En el origen de este fenómeno literaro está la saga Crepúsculo (Alfaguara), de Stephenie Meyer, editada en España en 2005, y que ha ampliado su oferta al mezclar lo fantástico con otros géneros, de novela erótica a negra, pasando por la reinterpretación de los clásicos. Y al incorporar a escritores de no ficción a su nómina de autores.

Ángeles, hombres lobo, magos, zombies, vampiros, así como la muerte, los superpoderes o los amores imposibles son los temas que han explotado autores como Cornelia Funke, Anne Rice, Casandra Clare, Maite Carranza, Charline Harris o Justin Cronin, entre otros, de los que da cuenta Carmen Mañana en una pequeña "guía para no extraviarse en la oscuridad" (Babelia 28 de agosto de 2010).

Share/Bookmark

Lecturalab: I+D de la lectura

Publicado por Ana Mª Rodrigo Echalecu en 13:58 0 comentarios
La Fundación Germán Sánchez Ruipérez ha creado lecturalab.org, con contenidos en español, y childrensliteracylab.org, la versión en inglés, como resultado de su I+D+i de la lectura. Una comunidad 2.0 con orientación global, dedicada a proporcionar instrumentos para el fomento de la lectura a familias, profesores, bibliotecarios y otros profesionales.

Contiene numerosos consejos prácticos para impulsar el hábito lector de los más jóvenes, ejemplificados con vídeos y otros recursos gratuitos, especialmente preparados para los padres y madres. Asimismo se ofrecen entrevistas con los principales expertos del mundo en el campo de la lectura, la educación y la cultura digital, desarrollo de actividades para la promoción de la lectura, información sobre selección de libros en español para niños y jóvenes con propuestas para cada rango de edad y gustos, acceso gratuito a la biblioteca escolar digital, reportajes sobre las ideas de la lectura en nuevos soportes y muchos otros instrumentos de fomento lector.


Share/Bookmark
 

Recursos para bibliotecas infantiles y juveniles Copyright © 2010 Designed by Ipietoon Blogger Template Sponsored by Online Shop Vector by Artshare