
jueves, 11 de marzo de 2010
18ª Jornadas de bibliotecas infantiles, juveniles y escolares

El encuentro de este año quiere analizar este fenómeno desde la perspectiva de los actores implicados: educadores, bibliotecarios, lectores, mediadores culturales, etc., a través de sesiones enfocadas a: analizar el impacto y los cambios en los lectores de estas tecnologías respecto a sus formas de leer y comprender los textos escritos; debatir sobre las modificaciones que este y otros dispositivos de la información suponen para los espacios de lectura: adecuación de instalaciones, creación de espacios virtuales y desarrollo de nuevos servicios; perfilar propuestas que permitan a la escuela y la biblioteca tomar postura ante los desafíos presentes y futuros planteados por este nuevo contexto.
martes, 2 de marzo de 2010
Cuentacuentos marzo en la Biblioteca Nacional de España
Cuentacuentos
Mujeres piratas: valientes, rebeldes y peligrosas y Mujeres de leyenda. Sábado 6 y domingo 7 de marzo, a las 12:00 h. - Sala Polivalente del Museo de la Biblioteca Nacional de España.
Ven a celebrar el Día de la Mujer. El sábado podrás conocer las historias de famosas mujeres piratas y el domingo descubrir las grandes heroínas del mundo literario. Narrado por Rosa Muñoz. Recomendado para todos los públicos, niños a partir de 7 años. Entrada libre, aforo limitado.
Cuentos en Kamishibai. Domingo 14 de marzo, a las 12:00 h. - Sala Polivalente del Museo de la Biblioteca Nacional de España.
Cuentos recreando la antigua técnica japonesa de narración oral acompañada de ilustraciones y un pequeño teatro de madera. Recomendado para todos los públicos, niños a partir de 5 años. Entrada libre, aforo limitado.


Ven a celebrar el Día de la Mujer. El sábado podrás conocer las historias de famosas mujeres piratas y el domingo descubrir las grandes heroínas del mundo literario. Narrado por Rosa Muñoz. Recomendado para todos los públicos, niños a partir de 7 años. Entrada libre, aforo limitado.
Cuentos en Kamishibai. Domingo 14 de marzo, a las 12:00 h. - Sala Polivalente del Museo de la Biblioteca Nacional de España.
Cuentos recreando la antigua técnica japonesa de narración oral acompañada de ilustraciones y un pequeño teatro de madera. Recomendado para todos los públicos, niños a partir de 5 años. Entrada libre, aforo limitado.
Cuentacuentos marzo en la Biblioteca Nacional de España
Categorías
Bibliotecas nacionales,
Cuentacuentos,
Kamishibai
lunes, 1 de marzo de 2010
XXV Muestra del Libro Infantil y Juvenil
La vigésimo quinta edición de la Muestra del Libro Infantil y Juvenil recorre las bibliotecas y centros de lectura de 111 municipios de la Comunidad de Madrid, incluida la capital por primera vez. Esta exposición itinerante, que podrá verse del 23 de febrero del 2010 al 14 de enero de 2011, está formada por cinco colecciones idénticas, con un total de 356 títulos pertenecientes a distintos géneros y publicados en su gran mayoría en 2009 junto con algunos títulos del año anterior que no pudieron entrar en la pasada Muestra y que merecían ser rescatados.
Los títulos expuestos se agrupan por edades, desde prelectores hasta el público juvenil y presentan una visión general del panorama de la creación literaria y de la ilustración actual. Las líneas temáticas abarcan desde el cómic que se ha ido consolidando como formato dirigido a los jóvenes y del que se presentan 50 títulos hasta los libros de aventura y ficción.
El álbum ilustrado aparece enfocado no sólo a los más pequeños sino también a los lectores mayores a través de nuevos lenguajes plásticos y nuevas historias adecuadas a su edad. Asimismo, se incluyen los llamados clásicos que algunas editoriales están recuperando con el fin de acercarlos a los lectores del presente.
Como complemento a la Muestra se edita un catálogo en el que se describen los títulos expuestos y una breve síntesis de la obra con sus puntos fuertes y débiles con el fin de ofrecer argumentos en la valoración de las mismas.
XXV Muestra del Libro Infantil y Juvenil
Categorías
eventos,
Guías de Lectura,
literatura infantil,
literatura juvenil
viernes, 26 de febrero de 2010
32º Congreso Internacional del IBBY

Promocionar, escribir o ilustrar libros para niños/as y jóvenes. Publicarlos desde una lengua o cultura alejada de los códigos mayoritarios. Leerlos en situaciones de precariedad económica o con dificultades fisico-psíquicas que impidan el acceso en igualdad a la cultura. Tener que ser niño y adulto al mismo tiempo en sociedades que no respetan los derechos fundamentales de la infancia. Verse obligado a emigrar y empezar de nuevo en una lengua o cultura que no es la que nos identifica. No tener país propio. Sentir en minoría. Hablar en minoría. Amar en minoría. Leer en minoría. He aquí el lema, el sentido y el tema general de nuestro congreso.
32º Congreso Internacional del IBBY
jueves, 25 de febrero de 2010
III Jornadas de Biblioteca Pública y Sociedad Multicultural
Este año las jornadas se centraron especialmente en los jóvenes. Desde Alemania, se presentaron los proyectos "Lyrik meets Graffiti" de Petra Bamberger-Erdem (Núremberg) y "Siguiendo las huellas de los Hawakatis: Literatura de migración y tradición oral oriental" de Cornelia Weissel-Reinhardt (Stuttgart).

III Jornadas de Biblioteca Pública y Sociedad Multicultural
Categorías
Alemania,
congresos,
jóvenes,
multiculturalidad
miércoles, 24 de febrero de 2010
Juan Farias

Igualmente la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes le ha dedicado un portal, y en su homenaje se van a realizar diferentes actos en Madrid, Villaviciosa de Odón y Ferrol (ver folleto).
Juan Farias
Categorías
Escritores,
literatura infantil,
literatura juvenil
La biblioteca digital para jóvenes de Zaragoza

El Ayuntamiento, la Fundación Berstelmann y la CAI no se ponen de acuerdo para pagar el sobrecoste de un millón del Cubit De momento no hay ni fecha de apertura ni contenido bibliográfico para este espacioEl Ayuntamiento, la Fundación Berstelmann y la CAI no se ponen de acuerdo para pagar el sobrecoste de un millón del Cubit De momento no hay ni fecha de apertura ni contenido bibliográfico para este espacioEl Ayuntamiento, la Fundación Berstelmann y la CAI no se ponen de acuerdo para pagar el sobrecoste de un millón del Cubit De momento no hay ni fecha de apertura ni contenido bibliográfico para este espacio. (Heraldo, miércoles 24 febrero 2010)
La biblioteca digital para jóvenes de Zaragoza
Categorías
actualidad,
jóvenes
martes, 23 de febrero de 2010
"Literatura infantil y matices": encuentro internacional de estudio y debate
%2520%5BResolucion%2520de%2520Escritorio%5D.jpg)
Entre el 1 y el 3 de octubre de 2009 tuvo lugar el I Encuentro Internacional del Círculo Hexágono, una iniciativa de estudio y debate sobre temas relativos a la literatura infantil y juvenil, el arte, los libros y la lectura que reúne un núcleo estable de seis profesionales especializados en el tema desde diversos ámbitos, patrocinado por la Fundación Tarazona Monumental. Temas tratados fueron: el álbum, la política correcta en los libros infantiles, las fábulas antiguas y modernas, el lenguaje del cómic y del humor negro con análisis y ejemplos relevantes.
"Literatura infantil y matices": encuentro internacional de estudio y debate
Categorías
congresos,
literatura infantil
Curso online "Jóvenes, lectura y bibliotecas"
Jóvenes, lectura y bibliotecas [2ª Edición]: curso ofertado por la FGSR a través de su campus virtual CITA, del 14 de abril al 14 mayo de 2010. Desde la experiencia, se aportan líneas de trabajo, actividades y materiales que pueden contribuir a la resolución de la ecuación: biblioteca, usuarios adolescentes y la lectura.
Programa:
Programa:
> El joven y el lector adolescente
> Materiales de lectura en distintos soportes y criterios de selección
> Bibliotecas para jóvenes
> Recursos para el mediador.
> Materiales de lectura en distintos soportes y criterios de selección
> Bibliotecas para jóvenes
> Recursos para el mediador.
Curso online "Jóvenes, lectura y bibliotecas"
Grupo de trabajo del Consejo de Cooperación Bibliotecaria
Grupo de Trabajo mixto adscrito a la Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Públicas y a la Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Escolares, cuyos objetivos son:
- Unificar criterios de actuación con el fin de elaborar un documento de pautas o recomendaciones básicas de los servicios bibliotecarios para niños y jóvenes que incorporen criterios aplicables a la situación actual española.
- Elaboración de una base de datos que recopile las principales tipologías de actividades culturales, de promoción y animación a la lectura y formación de usuarios, con el fin de evaluar los resultados.
- Aprovechar los conocimientos de especialistas en este ámbito.
- Buscar nexos de cooperación y colaboración entre la BP y el sistema educativo en general y plantear estrategias conjuntas.
- Estudiar los puntos de conexión e interrelación entre los servicios bibliotecarios para niños y jóvenes de las bibliotecas públicas, las bibliotecas escolares y los centros educativos en general
Grupo de trabajo del Consejo de Cooperación Bibliotecaria
Categorías
cooperación política
domingo, 21 de febrero de 2010
2 de abril, Día Internacional del libro infantil
Desde 1967, el día 2 de abril, el IBBY (International Board on Books for Young People) celebra el Día Internacional del Libro Infantil, un día que, además de servir para hacer llegar el amor por los libros a los más pequeños, se conmemora el nacimiento del popular escritor danés Hans Christian Andersen (biografía y biblioteca virtual).
YO SOY EL MUNDO
Yo soy el mundo, y el mundo soy yo,
porque por medio de mis libros
puedo ser lo que quiera.
Palabras y dibujos, prosa y verso
me trasladan a lugares
que están cerca y a la vez lejos.
En la tierra de los sultanes y del oro,
mil historias que hablan sobre todo
de alfombras voladoras,
genios de lámparas maravillosas,
ogresas y simbades,
le cuentan sus secretos a Sherezada.
Con cada palabra de cada página,
viajo a través del espacio y del tiempo.
Y sobre las alas de la fantasía,
mi espíritu atraviesa tierra y mar.
Cuanto más leo, más comprendo
que con mi libro siempre estaré
en la mejor de las compañías.


Yo soy el mundo, y el mundo soy yo,
porque por medio de mis libros
puedo ser lo que quiera.
Palabras y dibujos, prosa y verso
me trasladan a lugares
que están cerca y a la vez lejos.
En la tierra de los sultanes y del oro,
mil historias que hablan sobre todo
de alfombras voladoras,
genios de lámparas maravillosas,
ogresas y simbades,
le cuentan sus secretos a Sherezada.
Con cada palabra de cada página,
viajo a través del espacio y del tiempo.
Y sobre las alas de la fantasía,
mi espíritu atraviesa tierra y mar.
Cuanto más leo, más comprendo
que con mi libro siempre estaré
en la mejor de las compañías.
2 de abril, Día Internacional del libro infantil
Categorías
conmemoraciones
sábado, 4 de abril de 2009
17ª Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares

Destacaría la aportación de la experiencia de las bibliotecas públicas de Dinamarca, que desde las secciones infantiles están diseñando proyectos para niños entendiendo la Biblioteca Pública más como un espacio relacionado com la experiencia vital que con el aprendizaje y la educación. Por ello han orientando sus esfuerzos a potenciar el juego, a hacer posible que las familas pasen más tiempo juntas y a fomentar la sensacion de unidad familiar con proyectos como: "Familias que juegan en la biblioteca", "La biblioteca infantil interactiva", "Bib-phone", el teléfono de la biblioteca, "La mesa interactiva", "El club circular de la Informática", etc.
17ª Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares
domingo, 8 de junio de 2008
Los adolescentes sí leen
Según las declaraciones de Raúl González (Madrid, 1974), director de Alfaguara Infantil y Juvenil, "la afición por la lectura nace en la familia y que los hijos de aficionados a la literatura hemos heredado esa inquietud cultural. Ahora bien, el papel de los profesores en la escuela resulta básico. En cualquier caso, la edad clave para ganar un lector se concentra en la adolescencia, entre los 12 y los 15-16 años. A pesar de todo, es falso que los adolescentes de hoy no lean o que lean menos que sus padres. Autoras como Stephenie Meyer o Laura Gallego demuestran el interés de los jóvenes por las novelas, por no hablar del fenómeno Harry Potter".
Esta opinión parece ir en contra de la creencia generalizada sobre los adolescentes y su escaso interés por la lectura, acompañada por un incremento de la afición por los videojuegos, la televisión, Internet y otros recursos de ocio electrónico.

Esta opinión parece ir en contra de la creencia generalizada sobre los adolescentes y su escaso interés por la lectura, acompañada por un incremento de la afición por los videojuegos, la televisión, Internet y otros recursos de ocio electrónico.
Los adolescentes sí leen
Categorías
adolescentes,
hábitos de lectura
domingo, 13 de abril de 2008
26º Salón Internacional del cómic de Barcelona

Del 17 al 20 de abril se celebra en Fira de Barcelona el 26º Salón Internacional del cómic.
En su programa de actividades cabe destacar varias conferencias y presentaciones sobre experiencias realizadas en bibliotecas con el cómic como herramienta.
También hay que mencionar su comicteca que tiene como finalidad dar a conocer el cómic a los niños a través de una serie de juegos y actividades.
26º Salón Internacional del cómic de Barcelona
Categorías
cómics
Cornelia Funke, la J.K. Rowling alemana

El próximo mes de mayo se publicará en español su última novela, Muerte de tinta, que completará la trilogía titulada Mundos de tinta, formada por Corazón de tinta (2003), Sangre de tinta (2005) y la anteriormente citada.
Si os interesa saber más sobre esta autora podéis visitar su web oficial (en inglés o alemán).
Cornelia Funke, la J.K. Rowling alemana
Categorías
Escritores,
literatura juvenil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)